#StopBullying.church

Primera plataforma y red de apoyo parala iglesias para afrontar el tema del bullying

Datos e informaciones sobre el bullying

¿Qué es el bullying?

El acoso escolar, también conocido como bullying, es una forma de violencia sistemática entre estudiantes que implica conductas repetidas de intimidación, exclusión, agresión física o verbal, con el objetivo de dañar o someter a otro compañero. Este comportamiento se caracteriza por un desequilibrio de poder entre agresor y víctima, persistencia en el tiempo, e intención de causar daño. Puede manifestarse de forma directa (insultos, golpes) o indirecta (rumores, aislamiento social). Afecta negativamente el desarrollo emocional, académico y social de quienes lo sufren.


UNESCO (2017), School Violence and Bullying: Global Status Report; Olweus, D. (1993), Bullying at School: What We Know and What We Can Do.

Verdades sobre el bullying

  • El acoso escolar no es una cuestión pasajera, sino que deja huellas profundas en el desarrollo de las personas, afectando la autoestima, el rendimiento escolar y las relaciones sociales. 
  • El acoso escolar está presente en todas las escuelas.
  • El acoso escolar no es solo una "cosa de menor importancia entre niños": es un comportamiento agresivo que causa daño y debe ser trabajado.
  • El acoso tener distintas formas de expresión: Física, verbal, social, digital emocional. 
  • El acoso también ocurre entre adolescentes y adultos. 
  • El acoso no afecta solo a los débiles e inseguros. Puede afectar a cualquier persona. 
  • Los testigos del acoso también son afectados por el acoso, sintiéndose impotentes o culpables por no intervenir. 
  • El acoso tiene consecuencias para los agresores, como problemas de relación, aislamiento social y dificultades para establecer límites. 

Señales de alarma: 
¿Es mi hijo víctima de acoso escolar?

Marca las afirmaciones has observado tu hijo/a en los últimos 6 meses.

  • Cambios repentinos en el estado de ánimo (tristeza, irritabilidad, ansiedad).
  • Se niega o muestra resistencia frecuente a asistir a la escuela.
  • Presenta heridas físicas inexplicables o daños a sus pertenencias escolares.
  • Ha disminuido su el rendimiento académico sin causa aparente.
  • Has observado cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño (insomnio, pesadillas, pérdida de apetito).
  • Se aísla de amistades que antes eran cercanas.
  • Evita hablar sobre lo que ocurre en la escuela o muestra incomodidad al hacerlo.
  • Muestra signos de baja autoestima (frases de desprecio hacia sí mismo) .
  • Pide dinero frecuentemente sin una razón clara o llega a casa sin sus cosas.
  • Has notado bruscos en el uso de redes sociales: borra cuentas, cambia contraseñas frecuentemente o elimina publicaciones sin explicación.
  • Muestra reacciones emocionales fuertes al recibir mensajes (llanto, ira, ansiedad) o evita revisar el móvil frente a otros.
  • Ha sido excluido de grupos en línea o actividades escolares grupales sin motivo claro.
  • Imita conductas agresivas o usa lenguaje violento que antes no utilizaba.
  • Expresa temor o nerviosismo respecto a ciertos compañeros/as, pero se niega a explicar por qué.

Si has marcado más de 4 ítems busca la conversación con el niño o adolescente y busca el consejo de profesionales (orientadores escolares, psicólogos, trabajadores sociales) para una evaluación más profunda de la situación. La colaboración entre la familia y escuela es importante. Comparte estas observaciones con otras personas significativas que conozcan a tu hijo/a en otros contextos para cotejar las observaciones. 

¿Y si es el agresor?

Marca aquellas conductas que consideras preocupante en la conducta de tu hijo/a.

  • Tiende a mandar o controlar a sus compañeros/as, queriendo imponer su voluntad.
  • Usa con frecuencia burlas, apodos ofensivos o comentarios humillantes hacia otros.
  • Se muestra indiferente o se burla del sufrimiento ajeno.
  • Justifica la violencia física o verbal como forma de “defenderse” o “hacerse respetar”.
  • Se relaciona con grupos de amigos con actitudes agresivas o conflictivas.
  • Recibe constantes llamados de atención en la escuela por comportamientos negativos.
  • Evita hablar de lo que hace en la escuela o cambia de tema cuando se le pregunta.
  • Se jacta de que otros compañeros le temen o lo obedecen.
  • Tiene en su poder objetos que no sabe explicar cómo consiguió (útiles, ropa, dinero).
  • Fue víctima de acoso anteriormente y ahora repite conductas similares con otros.

Si has marcado 3 o más ítems busca el diálogo con tu hijo/a y habla con el personal educativo. Es recomendable consultar con un profesional (psicólogo, orientador) para trabajar en habilidades socioemocionales, empatía y resolución de conflictos.

StopBullying

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Wir benötigen Ihre Zustimmung zum Laden der Übersetzungen

Wir nutzen einen Drittanbieter-Service, um den Inhalt der Website zu übersetzen, der möglicherweise Daten über Ihre Aktivitäten sammelt. Bitte überprüfen Sie die Details in der Datenschutzerklärung und akzeptieren Sie den Dienst, um die Übersetzungen zu sehen.